Mostrando entradas con la etiqueta Dir.de Gestión de Proyectos y Enlace Técnico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dir.de Gestión de Proyectos y Enlace Técnico. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de marzo de 2014

6° Reunión de seguimiento de acuerdos; Organización Ciudadana Pro-Ambiente – Ingenio FIEZ Zacatepec

El pasado 14 de marzo, la Dirección General de Participación Ciudadana de la SDS llevo a cabo la sexta mesa de trabajo como parte del seguimiento ante la resolución de la problemática del Ingenio Emiliano Zapata (FIEZ), misma que ha sido emanada de la Organización Ciudadana denominada Pro-Ambiente en el municipio de Zacatepec.
Se puntualizaron cada una de las problemáticas planteadas por la Ciudadanía, en las cuales el FIEZ manifestaba al respecto los avances adquiridos entre los que destacan; la reparación de las instalaciones para evitar la fuga de aguas industriales a la planta tratadora, por tanto la Comisión Estatal del Agua se compromete a informar en lo inmediato en caso de suscitarse anomalías que perjudiquen la operación de la planta para que ambas partes atiendan en lo inmediato.

Por otro lado, el C. Rafael Gómez Trujillo miembro de ProAmbiente, da a conocer la cantidad de residuo expulsado por las chimeneas del FIEZ en la Zafra actual y manifiesta que ha sido considerablemente notoria la disminución de partículas en la atmósfera, mientras que el FIEZ declara que ha sido el resultado de la mejora continua en los procesos de operación de la fábrica, así mismo, informa que las Organizaciones Cañeras han mantenido un mayor orden en la circulación de los camiones de caña.
Finalmente se menciona que por el momento no ha habido información alguna en relación al proceso de licitación de la fábrica, por tanto el proyecto de la ruta interna seguirá pendiente hasta definirse la situación del Ingenio.

Salón de Cabildo del Ayuntamiento de Zacatepec

Marzo 14, 2014.
Ana Gabriela Gutiérrez Martínez 

martes, 18 de marzo de 2014

Taller Participativo “Consejos Consultivos Municipales para el Desarrollo Sustentable” en el IDEFOMM

El pasado 12 de Marzo, la Dirección General de Participación Ciudadana impartió un Taller Participativo titulado “Consejos Consultivos Municipales para el Desarrollo Sustentable” (CCMDS) como parte del programa de Capacitaciones que la Secretaría imparte a los Servidores Públicos Municipales en el Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal del Estado de Morelos (IDEFOMM), mismo en el que asistieron Servidores con funciones en las áreas de Ecología y Protección Ambiental del ámbito Municipal.

El objetivo del taller fue, identificar cual es la percepción de los Servidores Municipales en relación a la inclusión de Ciudadanos en los procesos de planeación, ejecución y evaluación de los programas Municipales y específicamente en los Consejos Consultivos Municipales.
Con la asistencia de aproximadamente 17 Municipios representados, durante el taller se debatió la importancia de la Participación Ciudadana en el CCMDS, así como sus funciones, impactos, fundamento legal, ventajas y desventajas, exponiendo al concluir sus resultados obtenidos.
 Posteriormente, se dio a conocer el avance del diagnostico elaborado a partir de la información relacionada a los Consejos Municipales recabada hasta el momento, solicitando así a los presentes aún faltantes, el envío breve de la misma. Finalmente, se expuso el compromiso que la DGPC adquiere, ya que se busca fomentar la conformación de los Consejos Consultivos Municipales para el Desarrollo Sustentable mediante asesorías en la planeación, marco legal, estructura y búsqueda de estrategias que busquen un Consejo Municipal viable, operativo e incluyente.
Marzo 12, 2014

martes, 4 de marzo de 2014

5° Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo Estatal para el Desarrollo Sustentable


El pasado 27 de febrero se llevo a cabo la 5° Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo Estatal para el Desarrollo Sustentable (CCEDS), reunión en la que desafortunadamente no se completo el quórum necesario para votaciones y toma de acuerdos correspondientes, sin embargo, se prosiguió como una sesión meramente informativa.


La Secretaria técnica, la C. Laura Elena Sandoval Araiza dio a conocer los avances y pendientes de los acuerdos adquiridos en sesiones anteriores, así mismo el Coordinador de la Comisión técnica de Energía y Cambio Climático, el C. Antonio Fernando Sarmiento Galán expuso el trabajo que la comisión ha iniciado.
La Consejera C. Larisa de Orbe González expuso la respuesta que emitió la Consejería Jurídica en relación al Reglamento Interno del CCEDS, mencionando la necesidad de revisar nuevamente su contenido y realizar las correcciones que señala la instancia.
Finalmente el Consejero representante de la Secretaría de Desarrollo Sustentable de Gobierno del Estado el C. Ernesto Salvador Cobos da a conocer una propuesta de conformación de Comisiones Técnicas del CCEDS, siendo que la propuesta inicial considera son demasiadas y podrían resultar repetitivas en sus labores.
Habiéndose abordado los puntos del orden del día, se concluye la sesión informativa del CCDES se define fecha y sede para llevar una sesión extraordinaria del Consejo.
Museo Ambiental del Parque Chapultepec
Febrero 27, 2014.

lunes, 3 de marzo de 2014

Reunión de Seguimiento de Acuerdos en atención de la problemática del Río Cuautla, solución conjunta entre las Instancias involucradas y la Participación de la Ciudadanía Cuautlense.

Como parte del seguimiento a la problemática relacionada a la contaminación del Río Cuautla, la Dirección General de Participación Ciudadana de la SDS llevo a cabo una mesa de trabajo con el objetivo principal de presentar los avances de las distintas instancias que han iniciado procesos operativos, administrativos y jurídicos que coadyuvan a atender la problemática que ha prevalecido por mucho tiempo, estas a petición de la Ciudadanía.
La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) presento el diagnostico hídrico del la microcuenca del Río Cuautla, misma que logro una mayor claridad de la problemática mencionando la gran necesidad de coordinación entre el Ayuntamiento de Cuautla, Secretaría de Salud, Comisión Estatal

de Agua, los Sistemas de Agua Potable y los Ciudadanos  para atender conjuntamente el problema.
Así mismo, el Ayuntamiento de Cuautla presenta la documentación que acredita la construcción de los bungalós ubicados en la ribera del río, sin embargo, la CONAGUA recomiendan ser revisados detalladamente y realizar los procedimientos correspondientes ya que presuntamente el oficio presentado por el propietario de la obra es falso.
Por otro lado, la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Morelos (COPRISEM) menciona que no es de su competencia total atender la problemática, por tanto se deberá incluir a las instancias relacionadas al uso y saneamiento del Agua y al Ayuntamiento de Cuautla.

Finalmente el Ing. Justo Cardoso propone que se elabore conjuntamente con las instancias involucradas; CONAGUA, SEMARNAT, PROFEPA, Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Morelos, COPRISEM, H. Ayuntamiento de Cuautla, ASURCO y el Grupo ciudadano, un plan integral con las acciones y mecanismos para mejorar la situación del Rio Cuautla, por tanto cada una de las mencionadas definirá las acciones y procedimientos específicos para atender desde el ámbito de sus competencias la problemática planteada.

Colegio de Arquitecto, Unidad Deportiva; José María Morelos y Pavón Municipio de Cuautla, Morelos.
Febrero 26, 2014.

lunes, 17 de febrero de 2014

Reunión de Seguimiento de Acuerdos en atención a la problemática del Rastro Jojutla

Como parte del Seguimiento a la problemática relacionada al Rastro de Jojutla, la Dirección General de Participación Ciudadana de la SDS llevo a cabo una reunión en el Municipio de Jojutla, en la cual dio a conocer a las instancias involucradas y partícipes de este proceso, los avances obtenidos en el proyecto de mejora del Rastro Municipal. Cabe mencionar que el proyecto (elaborado por el Ayuntamiento) surge para atender la demanda Ciudadana relacionada a la contaminación de la barranca, descarga de sólidos y mejorar las condiciones del sistema de Matanza del mismo.
Por otro lado, la COPRISEM ha sido quien ha realizado las aportaciones necesarias para cumplir con las medidas óptimas para la matanza y el manejo adecuado de la carne, mientras que la Comisión Estatal del Agua ha evaluado la calidad de agua que el Rastro descarga, misma que, con las adecuaciones recientes cumple con los parámetros permitidos. Actualmente el H. Ayuntamiento de Jojutla continúa con las obras necesarias al interior del Rastro Municipal que busca mejorar el sistema de matanza actual por el sistema aéreo.

Los avances obtenidos hasta el momento han generado impacto, siendo que el Ayuntamiento de Jojutla busca contar con un Rastro optimo para el sector Ganadero en la región, mejorando las condiciones del mismo y buscar alternativas que disminuyan los costos de la matanza, sin embargo, se necesitará la cooperación de cada uno de los usuarios involucrados y autoridades correspondientes en la materia, siendo así como se ha logrado avanzar hasta el momento.

Rastro Municipal de Jojutla, Morelos.
Febrero 13, 2014.
Ana Gabriela Gutiérrez Martínez

miércoles, 15 de enero de 2014

Recorrido de campo con Instancias Federales, Estatales, Municipales y Ciudadanos para la identificación y atención de las descargas y otras anomalías que afectan al Río Cuautla.

Como parte del Seguimiento a la problemática relacionada a la contaminación del Río Cuautla, la Dirección General de Participación Ciudadana de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) llevo a cabo un recorrido de campo sobre la ribera del Río Cuautla, el cual tuvo como objetivo identificar y atender de manera puntual las descargas directas y otras anomalías que han perjudicado sustancialmente  el Río.
Para la identificación, análisis y atención de las problemáticas el recorrido fue asistido por Autoridades Federales, Estatales, Municipales y Ciudadanos quienes conjuntamente definieron acciones desde los diferentes ámbitos de competencia para atender a la brevedad las problemáticas detectadas, entre las que se destacan:
·         La descarga directa de aguas negras al río
·         La siembra de berros con agua contaminada
·         Registros de agua potable en malas condiciones
·         La invasión de terrenos pertenecientes al río con construcción de viviendas
 Durante el recorrido la Comisión Nacional del Agua CONAGUA realizo toma de muestras de las principales descargas de aguas negras detectadas y aguas corriente donde se producen Berros, así mismo se compromete a dar el seguimiento correspondiente a los resultados obtenidos de las muestras.
Finalmente cada Instancia y Ciudadanos asumieron acuerdos puntuales fortaleciendo el compromiso de atender la problemática que emana del Río Cuautla desde hace varios años, trabajando corresponsablemente con la Ciudadanía, quienes son los principales actores involucrados al atender e impulsar con su Participación los avances obtenidos hasta el momento desde una perspectiva integral.
Ribera del río Cuatla, Cuautla, Mor.
      Enero 13, 2014.

viernes, 10 de enero de 2014

5° Reunión de Seguimiento de acuerdos relacionados a la problemática del Río Cuautla; iniciativa de la Ciudadanía organizada.

La Dirección General de Participación Ciudadana de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) llevo a cabo la quinta reunión de seguimiento de acuerdos relacionados a la problemática del Río Cuautla, misma que ha sido asistida por los Ciudadanos Cuautlenses, las distintas instancias de los tres niveles de Gobierno y asociaciones involucradas.
El objetivo de la mesa de trabajo fue dar puntual seguimiento a los acuerdos que se han establecido y que hasta la fecha ha tenido avances significativos en el análisis de la problemática y la coordinación institucional con la Ciudadanía en la cual participan; Ciudadanos miembros de “Deportistas de todas la edades”, CONAGUA, CEA, COPRISEM, ASURCO, Ayuntamiento de Cuautla, FEUM, PROFEPA, SOAPSC y la Dirección de Áreas Naturales protegidas de SDS.
Uno de los temas sobresalientes fue la delimitación de la zona federal por parte de CONAGUA que detendrá la invasión de los terrenos cercanos al río y la aclaración sobre las concesiones de los productores de Berro, así mismo el Ayuntamiento de Cuautla dio a conocer el proyecto ejecutivo que buscará los recursos necesarios para el saneamiento del Río, mismo que será ingresado a la CONAGUA y la CEA para su gestión.

Finalmente se acordó un recorrido de campo al cual asistirán las instancias involucradas y Ciudadanos para la identificación específica de las descargas y confirmar su procedencia e iniciar con las medidas necesarias.

Salón del Colegio de Arquitectos, Unidad Deportiva José María Morelos y Pavón, Cuautla, Mor.
     Enero 09, 2014.

lunes, 2 de diciembre de 2013

Reunión de Seguimiento y descripción de la problemática planteada por Ciudadanos del Ejido de Tetela del Monte relacionada al deterioro de la zona de bosque y presuntas invasiones, convocada por la SEDATU.


El pasado 29 de noviembre la Dirección General de Participación Ciudadana de la SDS por convocatoria de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y en atención a la queja Ciudadana por parte de algunos Ejidatarios del Tetela de Monte asistió a la mesa de trabajo que tuvo como objetivo puntualizar la problemática y definir roles de las distintas instancias de competencia en el área agraria y ambiental.
Dicha reunión fue asistida por representantes del Registro Agrario Nacional (RAN), la Procuraduría Agraria, la SEDATU del D.F. y Morelos, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Comisión Forestal, Ayuntamiento de Cuernavaca, Procuraduría Federal de Protección Ambiental, Secretaría de Desarrollo Sustentable y Ejidatarios de Tetela del Monte.
Los Ejidatarios externaron los tramites que han venido realizando en relación a las demandas que han realizado, así mismo las instancias mencionaron  los avances que han tenido en relación a su campo de competencia en la problemática.
En cumplimiento a los acuerdos establecidos, Stephanie Montero Bending expone a los asistentes los antecedentes, los actores y las repercusiones de la problemática plateada; deterioro del bosque y presuntas construcciones de viviendas en el área invadida. Por lo que se logro puntualizar por cada instancia gubernamental el campo de acción que les permitirá atender directamente desde su competencia la problemática expuesta de una manera intergubernamental.
Finalmente se establecieron acuerdos entre las instancias y los ejidatarios para recopilar toda la información necesaria para dar inicio a los procesos legales que atiendan en lo inmediato lo demandado por la Ciudadanía y evite lo antes posible el deterioro que se ha dado al Ejido de Tetela del Monte, un ecosistema de bosque que permite la regulación de la temperatura y la filtración de agua a los mantos acuíferos.
Instalaciones de la SEDATU
Noviembre 29, 2013.

jueves, 28 de noviembre de 2013

4° Reunión de Seguimiento de Acuerdos establecidos ante la Problemática planteada por Ciudadanos relacionada a la contaminación del Río Cuautla.

Como parte del seguimiento a las mesas de trabajo que se han establecido en atención a la queja del grupo Ciudadano denominado “Gran cruzada a favor del Río Cuautla” la Dirección General de Participación Ciudadana llevo a cabo una reunión asistida por las instancias competentes para la atención de las problemáticas planteadas, entre las que se destaca la descarga de aguas residuales sin previo tratamiento al Río y la producción de Berros en agua contaminada paralelamente con el uso de plaguicidas que han disminuido considerablemente la Biodiversidad acuática del Río.
El titular de la Comisión Estatal del Agua; Juan Carlos Valencia Vargas contextualizando la problemática se compromete a atender mediante gestión y elaboración de proyectos ejecutivos la problemática de las descargas, así mismo la puesta en marcha de la Planta tratadora de aguas residuales de Cuautla, sin embargo destaca que esto dependerá de la colaboración conjunta con las Autoridades Municipales.
Por otro lado la COPRISEM propone que para medir la disposición de agroquímicos y la calidad bacteriológica en los afluentes del río, se realice una petición Ciudadana a la misma instancia para la instalación de “hisopos” en distintos puntos del Río y agua abajo del cultivo del Berro. La Ciudadanía manifiesta preocupación ante las consecuencias en Salud Pública que pudiera darse al consumir este Hortaliza producida con agua contaminada y los daños que ha causado la aplicación de plaguicidas.
Así mismo se informa que la Campaña de limpieza en la ribera del Río resulto exitosa con la Participación de la Ciudadanía, el Ayuntamiento y la Dirección de Áreas Naturales protegidas de la SDS y se propone que estas actividades se realicen constantemente a fin de sensibilizar a la Población.

Finalmente la Ciudadanía y las distintas instancias analizan y definen acuerdos específicos que coadyuvaran a la búsqueda de solución a las problemáticas planteadas.

Salón de Arquitectos, Unidad Deportiva José María Morelos y Pavón, Cuautla Morelos.
Noviembre 27, 2013.

lunes, 4 de noviembre de 2013

Instalación del Primer Consejo Comunitario de Desarrollo Rural integrado por Ciudadanos de la Localidad de Chimalacatlán, Tlaquiltenango, Morelos.

El día 23 de octubre con invitación de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario se asistió a la Instalación del primer Consejo Comunitario de Desarrollo Rural en el Estado de Morelos, el cual es integrado por Ciudadanos de la Localidad de Chimalacatlán en el Municipio de Tlaquiltenango. Asistida por representantes de; SAGARPA, SEDAGRO, Secretaría de Obras Públicas, Secretaría de Educación, UAEM (CIByC), FIRCO, Secretaría de Desarrollo Sustentable, Autoridades Municipales y Ejidatarios de las Localidades aledañas.
Dicho órgano de Participación Ciudadana trabajara en coordinación y apoyo de la agencia de Desarrollo Rural “Fundación México” para la elaboración de un diagnostico participativo para identificar las problemáticas, necesidades, recursos y fortalezas de la Comunidad a fin de llevar a cabo un Proyecto Integral Comunitario. Asimismo la Presidenta del Consejo expuso un avance de los actividades con las que ha iniciado el Consejo entre las que se destaca la elaboración de un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Fortalezas) y la integración de comisiones internas; Agricultura, Ganadería, Desarrollo Social e Infraestructura, Turismo y Agroindustria.

Como parte de las necesidades detectadas al interior de cada una de las comisiones del Consejo, se mencionaron aquellas obras, infraestructura y sobre todo la necesidad de la Capacitación orientadas a la Agroindustria en la Comunidad, de este modo los titulares de las Instancias Gubernamentales relacionadas en los temas mencionados emitieron su participación señalando que existen programas para la adquisición de apoyos para proyectos específicos, sin embargo habrá que darse una coordinación para facilitar su gestión en tiempo y forma por lo que se comprometen a mantener Comunicación para dar el seguimiento oportuno a las peticiones del Consejo.

Comunidad de Chimalacatlán, Municipio de Tlaquiltenango, Morelos.

miércoles, 9 de octubre de 2013

Recorrido al Ejido de Tetecalica del Municipio de Emiliano Zapata, en atención la problemática socioambiental relacionada a la descarga de aguas residuales al manantial del Chihuahuita y las presuntas invasiones irregulares.

La Dirección General de Participación Ciudadana en coordinación con la Dirección General de Áreas Naturales Protegidas de la SDS realizaron un recorrido guiado con Ciudadanos Ejidatarios, Comuneros de Tetecalita y el Comisariado Ejidal de San Miguel, Tlaltizapán en atención al  seguimiento de la problemática ambiental relacionada a la descarga de aguas residuales y las posibles invasiones que afectan directamente los alrededores del Manantial Chihuahuita, fuente de abastecimiento de agua de gran parte de las localidades de la zona sur del Estado.

Uno de los espacios recorridos fue la barranca del Salto y algunos manantiales que han sido severamente contaminados por unidades habitacionales aguas arriba. Así mismo se visito un “sótano natural”; cavidad de la tierra con diámetro y profundidad considerable creando un importante nicho ecológico en la zona. También se hizo notar algunas obras de desmonte, desvío y retención de los canales de riego sobre terrenos que presuntamente han sido adquiridos por una constructora y finalmente se observaron algunas invasiones.

La Dirección de ANP´s presentaron propuestas de actividades sustentables para la recuperación y conservación de uno de los predios recorridos acordando una próxima reunión para la definición de dichas actividades con los Propietarios, asimismo la Ciudadanía solicita realizar la gestión necesaria para integrar la zona visitada y demás espacios apropiados, al polígono de la Sierra Montenegro evitando el crecimiento poblacional y conservar tan importante zona.

Localidad de Tetecalita, Municipio de Emiliano Zapata, Morelos.
Octubre 04, 2013.

miércoles, 2 de octubre de 2013

Instalación formal del Consejo Consultivo Estatal para el Desarrollo Sustentable (CCEDS) y el Consejo Estatal de Desarrollo Urbano (CEDU).

 Después de la Reunión Pública realizada el pasado 20 de mayo del presente para la elección de los Ciudadanos interesados en conformar el Consejo Consultivo Estatal para el Desarrollo Sustentable (CCEDS) y el Consejo Estatal de Desarrollo Urbano (CEDU), la Dirección General de Participación Ciudadana de la SDS llevo a cabo la ceremonia de instalación formal de ambos Órganos de Concertación Social. Ciudadanos de los distintos Sectores Sociales y Funcionarios Públicos del orden Federal, Estatal, Municipal y Poder Legislativo del Estado de Morelos, miembros de ambos Consejos, asistieron a la toma de protesta encabezada por el Secretario de Desarrollo Sustentable, el M. en C. Einar Topiltzin Contreras MacBeath.

Durante la ceremonia, el Mtro. Ernesto Salvados Cobos menciono el fundamento legal, el impacto social, atribuciones, objetivos y alcances de esta nueva Coordinación Institucional entre el Gobierno y la Ciudadanía en la búsqueda de prevenir y atender los problemas socio-ambientales del Estado de Morelos.


 Finalmente la C. Carmen Rodríguez de Gante intercede su participación como portavoz de los Consejeros Ciudadanos, donde puntualiza la necesidad de unir el conocimiento teórico, práctico y experiencias de cada sector social con las instancias gubernamentales ante la formulación de los programas y proyectos encaminados al Desarrollo Sustentable en Morelos.




martes, 1 de octubre de 2013

1° Taller de revisión, análisis y propuestas de modificación a la Ley de Fauna en atención a la Solicitud de Asociaciones Protectoras de Animales.

Después de la organización interna por las Direcciones de; Educación y Cultura, Gestión Ambiental, Jurídica y Consultoría y Control de Procesos, la Dirección General de Participación Ciudadana de la SDS lleva a cabo el primer taller de revisión, análisis y propuestas de modificación a la Ley de Fauna. Esto en atención a las peticiones presentadas por Asociaciones Protectoras de Animales, en el cumplimiento de la Ley de Fauna y las atribuciones que a la SDS le compete.
Habiendo analizado dicha Ley, la SDS concluye en la necesidad de la realización de talleres dado que existen artículos inconcretos e inoperables, así como la indefinición de atribuciones de los diferentes niveles de Gobierno y la Sociedad en general.
Durante el primer taller se organizaron dos mesas de trabajo en las que participaron Ciudadanos integrantes de Asociaciones Protectoras de Animales, el Colegio de Médicos Veterinarios, Ciudadanos Independientes, la Secretaría de Información y Comunicación y miembros de las distintas áreas nombradas inicialmente de la SDS.
Cada mesa de trabajo reviso y analizo seis capítulos de la Ley, de los cuales ambas mesas determinaron la gran necesidad de incluir definiciones claras y concretas y modificar aquellos artículos con énfasis subjetivos por términos medibles y tangibles para su correcta aplicación.
Finalmente cada mesa expone el avance realizado, sus dificultades y experiencia en general del trabajo, y se acuerda el seguimiento mediante la realización de un segundo taller y posterior proceder administrativamente la propuesta de modificación de la Ley de Fauna.
Museo Ambiental, Parque Ecológico Chapultepec.
Septiembre 18, 2013.

lunes, 23 de septiembre de 2013

3° Reunión de Seguimiento a los acuerdos establecidos con el Ingenio Emiliano Zapata (FIEZ) para disminuir los índices de contaminación en la próxima Zafra, en atención a la solicitud del Comité Pro-Ambiente.

La Dirección General de Participación Ciudadana de la SDS llevo a cabo la 3° Reunión como parte del seguimiento a las mesas de trabajo que se han venido realizando desde el mes de Mayo del presente, esto, en atención a la queja Ciudadana relacionada con la contaminación generada por el Fideicomiso Ingenio Emiliano Zapata de Zacatepec, Morelos.
Dicha reunión fue asistida por el Gerente del Ingenio y su equipo de trabajo de las diferentes áreas de la fábrica, la Comisión Nacional del Agua, representante de la CNPR, el Ayuntamiento de Zacatepec y Ciudadanos miembros del Comité Pro-Ambiente.
Se puntualizaron cada una de las problemáticas planteadas por la Ciudadanía, habiéndose atendido por las instituciones correspondientes se presentaron los avances obtenidos hasta la fecha, definiéndose el seguimiento de los mismos.
Uno de los logros más significativos gracias al compromiso del FIEZ y el Comité Pro-Ambiente es el desmantelamiento de la Caldera no. 1, sustituida por la Caldera nueva a fin de disminuir los índices de contaminación generada durante el próximo ciclo de Zafra. Así mismo se iniciará la actualización del proyecto ejecutivo para la construcción de la ruta interna del FIEZ para evitar la contaminación y el desgaste de las calles colindantes al Ingenio, obteniendo también una mejora en el proceso externo del FIEZ.

Finalmente se concluye la reunión en la toma de acuerdos entre el Ayuntamiento de Zacatepec, el Ingenio y Comité Pro-Ambiente para atender en el mediano y largo plazo las problemáticas faltantes. 

lunes, 2 de septiembre de 2013

1° Mesa de trabajo en atención a la demanda Ciudadana, ante la problemática ambiental de la ribera del Río Cuautla.

La Dirección de Participación Ciudadana llevo a cabo la primera reunión de trabajo en atención a la queja presentada por el grupo ciudadano que conforma la “Cruzada a favor del Río Cuautla” y la organización “Deportistas de todas las Edades”, derivada por la situación ambiental que aqueja el Área Natural Protegida; Los Sabinos, Santa Rosa y San Cristóbal, ubicada en la ribera del Río Cuautla.

El motivo de la reunión es realizar un análisis detallado de las problemáticas socio-ambientales planteadas por los grupos Ciudadanos y buscar soluciones en conjunto con las instancias a quienes compete atenderlas.
 Se abordaron diez problemáticas detectadas en un previo recorrido, cada una fue analizada, las instancias competentes dieron a conocer los avances hasta el momento, se establecieron acuerdos que, con la Participación de la Ciudadanía involucrada se lograra el cumplimiento de los mismos. Finalmente se acuerda una segunda reunión de seguimiento para el día miércoles 02 de octubre del presente.

Municipio de Cuautla, Morelos.
Agosto 29, 2013.

miércoles, 21 de agosto de 2013

2° Taller de Consejeros Ciudadanos para concluir la Revisión, Análisis y Modificación del Reglamento Interno del Consejo Consultivo Estatal para el Desarrollo Sustentable y Desarrollo Urbano.

La Dirección de Participación Ciudadana llevo a cabo el 2° Taller para el Análisis y Modificación del Reglamento Interno del Consejo Consultivo Estatal para el Desarrollo Sustentable y el Consejo Estatal de Desarrollo Urbano. De este modo se logro una Propuesta Ciudadana antes de la instalación formal de dichos Consejos.
Ciudadanos miembros de; Organizaciones de la Sociedad Civil, Asociaciones, Cámaras de Comercio y de la Industria, Asociaciones de Colonos, Colegios y Asociaciones de Profesionistas, Organizaciones que trabajan el tema de Género, Instituciones Académicas y de Investigación, Pueblos Originarios, Comunidades y Ejidos llevaron a cabo un ejercicio de análisis propositivo basado en sus conocimientos técnicos, científicos y empíricos para formular un Reglamento integral que responda a las necesidades de ambos Consejos.

Finalmente los Consejeros Ciudadanos se comprometen a dar el seguimiento necesario para concluir ambos Reglamentos en apoyo con la DGPC de la SDS.



viernes, 16 de agosto de 2013

2° Reunión de Seguimiento a los Acuerdos Establecidos en las Mesas de Trabajo para Disminuir los Índices de Contaminación en la Zona de Zacatepec, Morelos.

La Dirección General de Participación Ciudadana de la SDS, llevo a cabo la 2° Reunión de trabajo en Seguimiento a los acuerdos que atienden las Problemáticas Ambientales que aquejan Ciudadanos del Comité Pro-Ambiente, derivadas de la Contaminación generada por el Fideicomiso Ingenio Emiliano Zapata (FIEZ) del Municipio de Zacatepec.

Debido a las diferentes problemáticas planteadas, dicha reunión fue asistida por Representantes correspondientes en la Materia del H. Ayuntamiento de Zacatepec, la Jurisdicción Sanitaria No. II, la CEA, la CONAGUA, la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar (ULPCA); Confederación Nacional Campesina (CNC), el Comité ProAmbiente y la Gerencia del FIEZ.


Se puntualizaron cuatro acuerdos que han quedado pendientes a lo largo de las mesas de trabajo previas, entre los que destacan; la construcción de una ruta al interior del FIEZ y el uso constante de la caldera nueva, la cual se adquirió para disminuir el volumen de emisiones a la atmósfera.

Se retomaron nuevos acuerdos por cada uno de los actores correspondientes en atender la situación actual del FIEZ y finalmente el grupo de Ciudadanos ProAmbiente, asume el compromiso de unirse a la gestión de los recursos necesarios que contribuyan a la mejora de las condiciones actuales del FIEZ.

Salón de Cabildo del H. Ayuntamiento de Zacatepec
Agosto 14, 2013.

miércoles, 7 de agosto de 2013

1° Taller de Consejeros Ciudadanos para la Revisión, Análisis y Modificación del Reglamento Interno del Consejo Consultivo Estatal para el Desarrollo Sustentable y Desarrollo Urbano.

La Dirección de Participación Ciudadana llevo a cabo el 1° Taller para el Análisis y Modificación del Reglamento Interno del Consejo Consultivo Estatal para el Desarrollo Sustentable y el Consejo Estatal de Desarrollo Urbano, para tener una Propuesta Ciudadana antes de su instalación formal.

Organizaciones de la Sociedad Civil, Asociaciones, Cámaras de Comercio y de la Industria, Asociaciones de Colonos, Colegios y Asociaciones de Profesionistas, Organizaciones que trabajan el tema de Género, Instituciones Académicas y de Investigación, Pueblos Originarios, Comunidades y Ejidos son los Sectores Sociales Incluyentes en ambos Consejos, de esta forma se espera lograr la integración de propuestas desde las diferentes perspectivas y realidades de cada Ciudadano Consejero.







De este modo, se alcanza Pluralizar la Participación de la Ciudadanía en coordinación Institucional como coautores al ejercer verdaderas políticas públicas orientadas al Desarrollo Sustentable en Morelos.
Centro Cultural para la Sustentabilidad, Parque Ecológico Chapultepec.
Agosto 06, 2013.

jueves, 1 de agosto de 2013

Recorrido al Cauce del Río Cuautla para conocimiento de la Problemática Socio-Ambiental que exponen Ciudadanos “La Gran Cruzada a favor del río Cuautla” del Municipio de Cuautla.


La Dirección de Participación Ciudadana y la Dirección del Parque Estatal Río Cuautla  de la SDS asistió a un recorrido por el andador del cauce del Río Cuautla, guiado por Ciudadanos que, preocupados por la situación actual del Río han manifestado inquietud ante las irregularidades que presenta el Área Natural Protegida.

Las principales problemáticas expuestas y detectadas fueron;
·         Descarga directa de aguas grises y negras.
·         Inseguridad, constantes asaltos.
·         Contaminación por residuos sólidos y desechos de jardín no controlado.
·         Invasión de terrenos, construcción de casas y calles de particulares dentro del polígono.

Dicho andador es utilizado por vecinos de la Colonia Centro, la Torres Burgos y gran cantidad de Deportistas que asisten todos los días a ejercitarse, por lo que cierto grupo de Ciudadanos han constituido “La Gran cruzada a favor del Río Cuautla” para iniciar acciones que en colaboración con el Gobierno Municipal, Estatal y Federal mitiguen las malas condiciones actuales del Río, mejoren las condiciones ambientales, de salud pública y aprovechamiento Sustentable del Municipio.


Finalmente se agendó un próxima reunión con el grupo de Ciudadanos, en Participación con las dependencias gubernamentales correspondientes en la Materia para coordinar y definir líneas de acción que combatan la problemática que afecta a todos los Cuautlenses.