Este es el blog informativo de la Secretaría de Desarrollo Sustentable del gobierno del Estado de Morelos. Aquí encontrarás informacón sobre el trabajo que realizamos a favor del medio ambiente.
Mostrando entradas con la etiqueta Subsecretario Gestión Ambiental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Subsecretario Gestión Ambiental. Mostrar todas las entradas
lunes, 28 de julio de 2014
sábado, 26 de julio de 2014
viernes, 25 de julio de 2014
Reunión con Ejidatarios y Comuneros de Tetela del Volcán y Hueyapan
martes, 3 de junio de 2014
Caminamiento por el Ejido Huepalcalco, Tetela del Volcán
miércoles, 21 de mayo de 2014
martes, 6 de mayo de 2014
Encuentro con el núcleo agrario Tetela del Volcán
Autor: Fernando Valdez Calderón
Actividad: Diálogo con dueños y poseedores de la tierra del núcleo agrario de Tetela del Volcán, junto con autoridades de la Secretaría de Gobierno y SEMARNAT.
Lugar: Salón Juárez, Casa de Morelos, Cuernavaca.
Fecha: 22 de abril de 2014
Objetivo: Establecer estrategias de conservación en la zona norte del municipio de Tetela del Volcán.
viernes, 20 de septiembre de 2013
Presenta el Comité de Evaluación de Daños informe de avances en la zona siniestrada por desbordamiento del Río Amacuzac
Como parte del seguimiento de los trabajos que el Gobierno de la Nueva Visión está realizando en apoyo a las familias afectadas por el desbordamiento del Río Amacuzac en la región sur del estado, este jueves se reunió el Comité de Evaluación de Daños integrado por autoridades de los tres órdenes de gobierno, donde se informó de los avances registrados para restablecer servicios y ayudar a los habitantes de la zona siniestrada.
En la reunión encabezada por el secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén, y la presidenta del DIF Morelos, Elena Cepeda, se presentaron los elementos y dictámenes que se integrarán a la solicitud para que la Secretaría de Gobernación declare zona de emergencia a los municipios de Amacuzac, Tlaquiltenango, Puente de Ixtla y Jojutla, y se puedan destinar recursos del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN).
La directora del Instituto Estatal de Protección Civil, Georgina Martínez Latisnere, fue la encargada de explicar el procedimiento que se tiene que cumplir para poder obtener la declaratoria de emergencia como primer paso, y posteriormente se gestione una declaratoria de desastre con base a las aportaciones que hacen las diferentes dependencias estatales y federales.
En lo que corresponde al Subcomité de Vivienda, integrado por la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del Estado y la delegación de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), se dio a conocer que se concluyó el censo de casas afectadas, en el que se concentró un registro que especifica el nombre de las personas, ubicación de calles, y sobre todo identificar que no se hayan perdido los documentos, ya que es uno de los procesos importantes para empezar a realizar los trámites, y a través de gráficos se constatan las pérdidas que se tuvieron de manera parcial o total.
Este Subcomité hará un segundo censo este viernes, para que en coordinación con los ayuntamientos se inicie con la elaboración de cédulas socioeconómicas, para integrar las carpetas y determinar si se reconstruyen casas o se reubican por estar ocupando zona federal y de alto riesgo.
El Subcomité del Área Hidráulica, conformado por la Comisión Estatal de Agua (CEA) y la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA), se informó que en el municipio de Amacuzac se afectaron cinco pozos de agua, de los cuales tres ya se pusieron en funcionamiento, quedando al pendiente dos que entre este jueves o viernes serán rehabilitados para dotar de este recurso a la comunidad, sumado al apoyo que se está enviando con pipas de agua y una planta potabilizadora.
En el municipio de Jojutla se afectaron dos pozos, uno ya se puso en funcionamiento y el otro se hará entre este jueves y viernes; en el municipio de Puente de Ixtla, una línea de conducción fue afectada por el desbordamiento del río, que está siendo rehabilitada para pasar el agua del otro lado del río, mientras tanto, se está abasteciendo el agua con pipas; en Tlaquiltenango se afectó la galería filtrante, que se pondrá a funcionar parcialmente esta semana, para lo cual ya se envió una planta potabilizadora a fin de que la población tenga acceso al agua.
Se afectaron además tres plantas de tratamiento en los cuatro municipios, una de ellas fue pérdida total que se tendrá que reconstruir y otras dos se rehabilitarán de manera completa.
En este sentido, el organismo operador de la Cuenca Balsas de CONAGUA informó que ya se envió la justificación técnica que requiere validar el aspecto meteorológico de este daño, destacando que desde el año de 1957 no había crecido el río como en esta ocasión, es decir por encima de los 6 metros a consecuencia de las fuertes lluvias que se registraron.
El Subcomité de Infraestructura Urbana y Carreteras, integrado por la Secretaría de Obras y la delegación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), reportó que continúan con las tareas de limpieza y reapertura de calles en los municipios de Amacuzac, Puente de Ixtla y Jojutla, además de avanzar en dictámenes técnicos estructurales para los puentes de Amacuzac y Tehuixtla, los cuales serán entregados este fin de semana.
Se hicieron recorridos por las escuelas, donde hubo una verificación a los inmuebles educativos, no encontrando grandes afectaciones, solamente el kínder Kukulkán en Amacuzac, los pasos peatonales de las llamadas “hamacas”, donde hubo pérdida de tres, así como la revisión de algunos caminos, registrando daños que se evalúan; en el municipio de Tlaquiltenango se registran dos inmuebles afectados principalmente.
El Subcomité de Educación, conformado por la Secretaría de Educación y el Instituto de Educación Básica del Estado (IEBEM), resaltó la afectación del kínder de Kukulkán en Amacuzac, que será reubicado en otro sitio más seguro ya que se encuentra muy cerca del Río Amacuzac, al igual que otros tres planteles educativos afectados en Puente de Ixtla y en Tlaquiltenango, que pudieran ser reubicados también, en tanto que se continúa con la limpieza de otras escuelas anegadas de agua y lodo.
En tanto, el Subcomité de Residuos Sólidos que integra la Secretaría de Desarrollo Sustentable y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), informó que en cuanto a los residuos del municipio de Jojutla que se están llevando al relleno del Higuerón, por la afectación en el camino se acumuló la basura, ya se trabaja con el Ayuntamiento para llevar la basura a su disposición final, además que se dará apoyo a Amacuzac para el traslado de los desechos que se van generando resultado de la limpieza en las casas.
Ante esta muestra de trabajo que se está realiza en coordinación el gobierno estatal y federal, los presidentes municipales de Amacuzac, Noé Reynoso Nava, Mauricio Rodríguez González de Tlaquiltenango, y Jojutla, Hortencia Figueroa Peralta, reconocieron el apoyo que han recibido en cada una de sus comunidades, reiterando su disposición para facilitar y colaborar los censos pendientes y trabajar en conjunto para obtener los recursos que se buscan del FONDEN.
Reitera Graco Ramírez ante autoridades de ONU-HABITAT compromiso con el desarrollo urbano sustentable
Cuernavaca, Morelos 5 Septiembre 2013
·
Firma
gobernador convenio de colaboración con visión de sostenibilidad para
el estado y sus 33 municipios
·
El Gobierno de
Morelos y ONU - HABITAT se comprometen a promocionar y fomentar proyectos de
urbanización sustentable
En
cumplimiento a las políticas públicas de sustentabilidad consideradas por la
Nueva Visión en el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018, el gobernador Graco
Ramírez encabezó la firma de un memorándum de entendimiento entre el Programa
de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-HABITAT) y el
Gobierno del Estado de Morelos.
El
objetivo de este convenio de colaboración, impulsado por la Secretaría de
Desarrollo Sustentable en coordinación con la Comisión de Desarrollo e
Infraestructura, la Secretaría de Desarrollo Social y el Instituto de
Desarrollo y Fortalecimiento Municipal de Morelos (IDEFOMM), es elaborar
proyectos que promuevan el desarrollo urbano, social y económico con una visión
de la sostenibilidad para el estado y sus 33 municipios.
La firma
se llevó a cabo este jueves en Casa Morelos, entre el gobernador Graco
Ramírez, el director de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del
Programa ONU-HABITAT, Elkin Velásquez, y la coordinadora nacional de este mismo
Programa en México, Dolores Franco Delgado.
Graco
Ramírez dejó ver que estas acciones serán posibles con el apoyo del Mapa de
Ordenación Territorial del Estado de Morelos, que ha sido elaborado bajo el eje
de la sustentabilidad.
“Es un
estudio científico del territorio morelense, con todo rigor, a partir
de sus cuencas hidrológicas: Apatlaco, Yautepec, Cuautla y la barranca del
Amatzinac, para tener claro dónde podemos hacer qué proyectos y dónde no. Así
como dónde tenemos que mantener las zonas de amortiguamiento y, por
preservación dónde tenemos que mantener la sustentabilidad”, expresó el
mandatario estatal.
En su
intervención, el director de la Oficina Regional para América Latina y el
Caribe del Programa ONU-HABITAT, Elkin Velásquez, consideró una “buena señal”
el interés del gobierno de Morelos para emprender acciones en materia de
sustentabilidad, como la firma de este convenio de colaboración.
Graco
Ramírez también señaló que para lograr el desarrollo urbano sustentable es
necesaria la construcción de ciudades y áreas metropolitanas con
cuatro características: Compactas, conectadas física y virtualmente,
integradas económica y socialmente, e incluyentes.
“Gobernador
y amigos, ese es el modelo de desarrollo territorial sostenible que ONU-HABITAT
promueve, porque ese es el mandato que recibimos de 123 estados miembros de las
Naciones Unidas”, expresó Elkin Velásquez.
Graco
Ramírez agregó que el estado de Morelos se ha convertido en un “sistema de
ciudades”, donde existen dos zonas metropolitanas, otras más están por
conformase y, dos ejes de conurbación, por lo que es necesario un trabajo
coordinado entre municipios y estados para que juntos atiendan las prioridades
sociales que cumplan con la cualidad de ser sostenibles.
Y resaltó
que el tema de la sustentabilidad es una prioridad para el Gobierno de la Nueva
Visión, en la que se ha previsto que todo proyecto lleve un componente en
dicha materia para que sea viable su realización.
Con este
memorándum de entendimiento ambas partes se comprometen a promocionar y
fomentar proyectos de urbanización sustentable, a promover políticas públicas
de uso de suelo y vivienda, en beneficio de los sectores más desfavorecidos,
así como a propiciar e incentivar el acceso a agua potable y saneamiento,
además de contribuir en el desarrollo de estrategias de prevención social de la
violencia y la delincuencia desde la planeación urbana y el ordenamiento
territorial, entre otras acciones que conlleven a la sostenibilidad.
Elkin
Velásquez invitó a las autoridades morelenses a acudir a la próxima
edición del Foro Urbano Mundial, a realizarse el mes de abril en la ciudad de
Medellín, Colombia; invitación que fue aceptada por el gobernador, quien
acudiría a exponer la experiencia del estado de Morelos en materia de
Desarrollo Urbano Sustentable.
A este
acto también acudieron el secretario de Gobierno, Jorge Messeguer Guillén; el
presidente de la Junta de Gobierno del IDEFOMM y presidente municipal de Puente
de Ixtla, Julio Espín Navarrete; el director general del IDEFOMM, Omar Darío de
Lassé Cañas; la diputada Erika Hernández Gordillo, presidenta de la Comisión de
Fortalecimiento Municipal y Desarrollo Regional del Congreso del Estado; y el
delegado en Morelos de la Secretaria de Desarrollo
Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Luis Edmundo Cruz Reyes.
lunes, 26 de agosto de 2013
Entrega Secretaría de Desarrollo Sustentable paquetes y mochilas escolares a alumnos de nivel básico de la escuela Mariano Matamoros en Jantetelco
·
Durante este
ciclo escolar 2013-2014 se distribuirán 348 mil 600 mochilas transparentes y
320 mil paquetes de útiles escolares
Refrenando el compromiso que tiene el Gobierno de
la Nueva Visión con la educación para
apoyar la economía familiar en el estado, el Subsecretario de Gestión Ambiental
Sustentable el Ing. Iván Fernández Galván en representación del Secretario de
Desarrollo Sustentable Topiltzin Contreras MacBeath acompañado de autoridades
municipales y del sector educativo entregaron en la escuela Mariano Matamoros
ubicada en el municipio de Jantetelco paquetes escolares de mochilas
transparentes y útiles escolares de los 320
mil que simultáneamente se repartieron en el Estado.
Acompañado del Director de la escuela Mariano
Matamoros Prof. Casimiro Enríquez Vergara, Iván Fernández dijo que estas acciones forman parte
de la reconstrucción del tejido social, felicitó a la institución educativa por
la puntualidad y la organización de la escuela para celebrar esta entrega de
útiles además del concepto de Escuela Segura que en Morelos se está planteando,
a fin de tener un estado con desarrollo y en paz.
Dijo que el gobierno de la Nueva
Visión cree firmemente que la educación no es un gasto si no una inversión así
como un eje fundamental para la creación de ciudadanía, mencionó que uno de los
ejes transversales de este gobierno es transitar hacia el desarrollo
sustentable por lo que este tipo de apoyos contribuyen al desarrollo de una
cultura ambiental en los niños y jóvenes del estado mediante una educación de
calidad.
viernes, 23 de agosto de 2013
FIRMAN CONVENIO SECRETARÍA DE DESARROLLO SUSTENTABLE Y MUNICIPIOS DE LA ZONA NORTE PARA RATIFICACIÓN DEL ORGANISMO OPERADOR DEL RELLENO SANITARIO DE YECAPIXTLA “LA TOMATERA”
22 de Agosto del 2013
Trabajar con los municipios para llevar de manera adecuada el cumplimiento de la NORMA Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2013
Como parte de las políticas públicas encaminadas hacia el Desarrollo Sustentable en el estado de Morelos, el Gobierno de la Nueva Visión a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) celebró la firma del convenio de ratificación del organismo operador del relleno sanitario de Yecapixtla “La Tomatera” con los municipios de Ocuituco, Yecapixtla, Atlatlahucan y Tétela del Volcán, esto con la finalidad de trabajar de la mano con los municipios para llevar de manera adecuada el cumplimiento de la NORMA Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2013, referente a especificaciones de protección ambiental para la selección del sitio, diseño, construcción, operación, monitoreo, clausura y obras complementarias de un sitio de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial.
La firma de convenio se realizó entre autoridades del Ejecutivo Estatal por parte de la SDS el Ing. José Iván Fernández Galván Subsecretario de Gestión Ambiental Sustentable, el Presidente Municipal de Ocuituco Juan Carlos Flores Espinosa, el Regidor de Atlatlahucan Dan Anzures González, Emiliano Amaro Luna por parte de la coordinación de Asesores de Yecapixtla, y el síndico Eduardo Martínez López de Tétela del Volcán.
El Ing. Iván Fernández dijo que es fundamental la participación de los municipios a través de la firma de convenios para la regularización y ordenamiento en cuestión de la normatividad NOM-083-SEMARNAT-2013, ya que los municipios fungen como organismos operadores por lo que es responsabilidad del ejecutivo verificar que cumplan con la norma establecida.
Mencionó que a través de una estrategia estatal en coordinación con los municipios se busca implementar acciones para llevar a cabo la disposición final de residuos sólidos urbanos de manera adecuada, evitando heredar problemas a las futuras generaciones mediante conflictos ambientales y sociales por la disposición y confinamiento de estos dando paso al desarrollo sustentable en la entidad.
DESARROLLO SUSTENTABLE RECONOCE A MUNICIPIOS POR LA ELABORACIÓN DE PROGRAMAS MUNICIPALES PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS.
·
Mediante este programa se pretende que los municipios dispongan de
manera más eficiente de los residuos sólidos urbanos y transitar hacia el
Desarrollo Sustentable.
El gobierno de la Nueva Visión a través de la Secretaría de Desarrollo
Sustentable en Coordinación con la Agencia de Cooperación Internacional Alemana
(GIZ) y la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (UPEMOR) llevaron a
cabo un curso en línea para la Elaboración de Programas Municipales Para la
Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (PMPGIRSU) en una
primera etapa con quince municipios del estado, donde trece de estos recibieron
un reconocimiento por haber logrado avances de manera satisfactoria en sus
programas.
El objetivo principal del curso fue que los participantes conocieran las
herramientas necesarias para la elaboración de PMPGIRSU a través de dinámicas
grupales, exposiciones por parte de los asesores mediante carpetas de presentaciones
electrónicas respaldadas por cursos en línea. Mediante este programa se
pretende que los municipios dispongan de manera más eficiente de los residuos
sólidos urbanos y se reduzcan los gastos en la recolección y disposición por
parte de las autoridades municipales.
Durante este proceso que se llevo a cabo del 20 de febrero al 19 de
agosto del año en curso, cada participante contó con el apoyo de un estudiante
de la carrera en Ingeniería Ambiental de la UPEMOR quienes en coordinación con
autoridades municipales fueron evaluados en sus Programas Municipales Para la
Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos.
Los municipios que a la fecha han presentado avances en la elaboración
del PMPGIRSU son: Amacuzac, Axochiapan, Jantetelco, Jonacatepec, Mazatepec,
Miacatlán, Ocuituco, Temoac, Tepalcingo, Tetecala, Tlalnepantla, Totolapan y
Zacualpan de Amilpas.
En una siguiente etapa se pretende capacitar a los dieciocho municipios
restantes e incentivar al cumplimiento
de los PMPGIRSU en todo el
estado. Cabe señalar que en Morelos se generan aproximadamente 2 mil toneladas
de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) diariamente por lo que el gobierno de la Nueva
Visión a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable a cargo del M. en C.
Topiltzin Contreras MacBeath busca incentivar a los municipios a través de
alianzas estratégicas con organizaciones internacionales y la coordinación con
los tres niveles de gobierno a fin de transitar hacia el Desarrollo Sustentable
en Morelos.
miércoles, 19 de junio de 2013
CANCELAN TIMBRE POSTAL CONMEMORATIVO AL ANIVERSARIO DEL HOSPITAL INFANTIL DE MEXICO FEDERICO GÓMEZ
·
Del 17 al 23 de junio en el Parque Ecológico Chapultepec se exhibe la colección de timbres postales “Vida Marina” del acervo cultural de Correos de México
Como parte de las acciones para el fomento de espacios culturales dentro del Parque Ecológico Chapultepec (PECH), el Secretario de Desarrollo Sustentable, Topiltzin Contreras MacBeath canceló la primera edición de 2 mil estampillas que circularán en Morelos del timbre conmemorativo al aniversario del hospital infantil de México Federico Gómez.
El Presidente de la Sociedad filatélica de Morelos, Dr. Miguel Ángel Cuevas Olascuaga y el Coordinador de cultura postal de la entidad, enfatizaron en la importancia de preservar el correo postal en México como medio de comunicación, pero sobre todo la afición de conservar y clasificar sellos, sobres y otros documentos postales, ya que en una estampilla es portadora de cultura, historia y tradición regional o nacional de los países.
En este mismo escenario, el titular de la SDS y los representantes de Correos de México en la Entidad, inauguraron la exposición filatélica “Vida Marina” del acervo cultural de Correos de México, la cual se estará exhibiendo hasta este domingo 23 de junio en las instalaciones del museo ambiental del PECH.
LISTA LA PRODUCCIÓN DE PLANTA EN LOS VIVEROS FORESTALES DE MORELOS PARA LA TEMPORADA DE RESTAURACIÓN ECOLÓGICA
El
Gobierno de la Nueva Visión a través de la Secretaria de Desarrollo Sustentable
se encuentra lista con la producción de cerca de un millón de plantas de selva
baja caducifolia y bosque de coníferas e implementar en coordinación con los
municipios las jornadas de restauración ecológica en comunidades, ejidos, áreas
naturales protegidas que han sido impactadas en Morelos a causa de los incendios
forestales y cambio de uso de suelo, para lo cual es necesaria la participación
de la sociedad organizada, el sector ambiental federal y los municipios.
En este sentido, el Subsecretario de Gestión Ambiental Sustentable, Iván Fernández Galván, realizó un recorrido de supervisión por el vivero forestal de Tétela del Volcán para revisar la producción de plantas para la zona de bosque, “actualmente, este vivero funciona con un banco de germoplasma y un sistema de riego tecnificado, lo cual nos permite ser más eficientes en cuanto a la producción y calidad de planta, sin embargo cabe señalar que además de este vivero el Estado cuenta con el de Huajintlán, y Ajuchitán éste último equipado con paneles solares y sistemas de riego sustentables que permiten el ahorro de energía y el uso eficiente de agua y producen especies propias de la selva baja caducifolia”, comentó.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)